La Ley Crea y Crece ya es una realidad, y con ella llega la obligatoriedad progresiva del uso de la factura electrónica en todas las relaciones B2B en España. Si tu empresa aún no ha iniciado su adaptación, este es el momento para conocer qué implica la ley, cómo afectará a tu negocio y por qué es clave anticiparse.
¿Qué es la Ley Crea y Crece?
La Ley 18/2022, publicada en el BOE el 29 de septiembre de 2022 y en vigor desde el 19 de octubre de ese año, tiene como objetivo impulsar la creación de empresas, reducir la morosidad comercial y fomentar la digitalización del tejido empresarial español. Forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y está financiada por los fondos europeos NextGenerationEU.
Entre sus medidas más destacadas, se encuentra la obligatoriedad del uso de la factura electrónica entre empresas y autónomos, lo que supone un cambio profundo en la gestión administrativa y fiscal de cualquier organización.
¿Cuándo será obligatoria la factura electrónica?
Aunque la ley ya ha entrado en vigor, la obligatoriedad de emitir y recibir facturas electrónicas depende de la aprobación de un Reglamento específico, actualmente en fase de borrador.
Según el cronograma previsto:
- Empresas con facturación anual superior a 8 millones de euros: deberán cumplir con la normativa en un plazo de 12 meses desde la aprobación definitiva del Reglamento (estimado en 2025).
- Empresas con facturación inferior a 8 millones de euros: contarán con 24 meses para adaptarse (~2027).
- Autónomos: dispondrán de 36 meses (~2028), incluyendo el seguimiento del estado de las facturas electrónicas.
¿Qué implica la ley para tu empresa?
A partir de la entrada en vigor del reglamento, todas las empresas y profesionales deberán:
- Emitir y recibir exclusivamente facturas electrónicas en operaciones comerciales B2B.
- Garantizar la interoperabilidad gratuita entre sistemas y plataformas.
- Mantener las facturas accesibles durante 4 años, incluso tras finalizar contratos con proveedores de facturación.
- Informar del estado de las facturas (emitida, aceptada, pagada, etc.).
- Cumplir con los requisitos de software antifraude (integridad, trazabilidad, inalterabilidad).
¿Por qué es importante anticiparse?
Muchas grandes empresas y administraciones públicas ya están exigiendo factura electrónica como requisito para contratar. Prepararse con antelación ofrece ventajas clave:
- Evitar sanciones (hasta 10.000 € por incumplimiento).
- Reducir errores administrativos y costes de gestión.
- Acceder sin fricciones a licitaciones públicas.
- Disponer de trazabilidad total sobre las operaciones comerciales.
- Mejorar la eficiencia operativa y fiscal mediante automatización y control documental.
Ayudas disponibles para tu empresa
¿Necesitas ayuda para adaptar tus procesos?
En LÃBERIT podemos acompañarte en todo el proceso de transición hacia la facturación electrónica, desde el diagnóstico inicial hasta la implementación técnica.
¿Sabías que puedes solicitar hasta 12.000 € de subvención con el Kit Consulting?
Somos agentes digitalizadores y te ayudamos a aprovechar esta ayuda para transformar tu sistema de facturación y cumplir con la Ley Crea y Crece.
Solicita asesoramiento con LÃBERIT a través del Kit Consulting
Excepciones y novedades para autónomos
- Excepciones: operaciones con facturas simplificadas o ciertos sectores podrían quedar excluidos.
- Requisito adicional: durante el primer año, las empresas con facturación superior a 8 millones deberán acompañar cada factura electrónica de un PDF legible (salvo aceptación expresa del destinatario).
¿Quieres saber cómo adaptar tu ERP?
En LÃBERIT hemos preparado un webinar gratuito en el que te explicamos todo lo que necesitas saber sobre esta normativa, especialmente si tu empresa utiliza Microsoft Dynamics 365 Business Central.