Categorías
e-Salud Sin categorizar

Tecnología, excelencia y salud: la apuesta conjunta de LÃBERIT y Clínica CEMTRO

Una alianza estratégica por la transformación digital del sector sanitario

En un momento clave para el futuro de la sanidad, LÃBERIT y Clínica CEMTRO han unido fuerzas para impulsar un ambicioso proyecto de transformación digital. Esta colaboración, ya en marcha, representa una firme apuesta por la innovación, la excelencia médica y la mejora continua de la experiencia del paciente, apoyándose en la tecnología como palanca de cambio.

Clínica CEMTRO, referente nacional e internacional en Traumatología y Cirugía Ortopédica Deportiva, y único hospital en España acreditado como Centro Médico de Excelencia FIFA, da un paso más en su camino hacia la digitalización inteligente, de la mano de LÃBERIT, líder en el desarrollo de soluciones tecnológicas para el sector salud.

Tecnología al servicio del paciente

Este proyecto no solo pretende modernizar la infraestructura tecnológica de CEMTRO, sino transformar integralmente sus procesos clínicos y administrativos. La colaboración permitirá:

  • Disponer de una arquitectura tecnológica robusta, segura y escalable.

  • Mejorar la eficiencia operativa del personal sanitario.

  • Potenciar la accesibilidad y comodidad para pacientes.

  • Avanzar hacia una medicina más predictiva, personalizada y centrada en la persona.

Según el Dr. Pedro Guillén, Fundador y Presidente de Clínica CEMTRO: “La alianza tecnológica entre CEMTRO-LÃBERIT busca la forma de conseguir beneficios mutuos creando nuevas estrategias y productos que faciliten la atención médico-asistencial. El objetivo final de ambos es mantener el humanismo en la medicina sirviéndose de los últimos avances tecnológicos.

Innovación con valores compartidos

La sintonía entre ambas organizaciones va más allá de lo técnico: comparten una visión centrada en el paciente, una cultura de mejora continua y un firme compromiso con la excelencia.

“Llegar a este acuerdo con la Clínica CEMTRO representa un hito significativo para LÃBERIT. Nos enorgullece colaborar con una institución que es referente en el ámbito de la salud, compartiendo nuestro compromiso con la innovación y el impacto positivo en la vida de las personas”, destaca Carlos Pujadas, CEO de LÃBERIT.

Pilar Guillén, Pedro Guillén, Carlos Pujadas, Ernesto San Francisco

Esta alianza refuerza la convicción de que la tecnología debe ser una herramienta al servicio del ser humano, que permita mejorar la calidad de la atención médica sin deshumanizarla.

Salud digital con propósito

La iniciativa CEMTRO-LÃBERIT se enmarca dentro de un nuevo paradigma de salud digital, donde conceptos como la historia clínica electrónica, la inteligencia artificial sanitaria, la automatización de procesos o la analítica predictiva se integran para fortalecer el ecosistema hospitalario.

Y todo ello sin perder de vista la esencia: una medicina más accesible, más eficiente y más humana.

Este avance tecnológico que abrazamos de la mano de LÃBERIT nos hará más eficientes en nuestro quehacer médico y nos mantiene fieles a nuestro ADN, que contiene el compromiso con la ciencia, la tecnología y la Medicina Regenerativa. La tecnología siempre será un instrumento para la mejora del ser humano”, concluye el Dr. Guillén.

Categorías
e-Salud Noticias Lãberit

El proyecto PASI (Plataforma de Atención Sanitaria Integrada) ha sido completado con éxito y está operativo

Este proyecto se ha realizado en colaboración con el ITI, Instituto Tecnológico de Informática, y la fundación para la investigación del Hospital Clínico INCLIVA.

El proyecto PASI (Plataforma de Atención Sanitaria Integrada) nace fruto de la alianza estratégica entre Lãberit y el Instituto Tecnológico de Informática, ITI, para trabajar y colaborar en proyectos de I+D+i en el área de salud desarrollando y aplicando tecnologías de inteligencia artificial. Está dirigido por el director de la práctica SINA, Miguel Roldán, ejecutado por su equipo, y se ha coordinado y gestionado desde el área de innovación por su responsable, Ignacio Miranda y su equipo. Además, colabora la Fundación para la Investigación del Hospital Clínico de la Comunidad Valenciana INCLIVA.

El objetivo del proyecto, es el desarrollo de una plataforma de atención sanitaria basada en inteligencia artificial, que se compone de distintos módulos como el sistema de ayuda a la decisión clínica, la configuración de vías clínicas, protocolos de seguimiento y monitorización de pacientes, canales de atención e interacción basados en inteligencia artificial, etc.

A través de este proyecto se ha desarrollado el producto SINA-CAREPATH, creado a través de un equipo formado por desarrolladores, analistas y consultores de salud de la UN SINA-SUITE, en colaboración con el ITI (Instituto de Tecnología e Informática) y en la parte funcional y pilotaje colaboración con la Fundación para la Investigación del Hospital Clínico de la Comunidad Valenciana INCLIVA.

Los principales desafíos a los que se han enfrentado Lãberit, el ITI e INCLIVA en este proyecto, han sido principalmente metodológicos. Para poder recoger el conocimiento necesario para la atención de pacientes se ha creado un chatbot, que tenga en cuenta las diferentes patologías en cada caso de uso y sea capaz de establecer una estrategia de diseño. En el que destaca la integración de tecnologías y servicios de inteligencia artificial de las plataformas de Google e IBM, integrando soluciones propias de Lãberit, formando un gran ecosistema que completa la solución desarrollada en el marco del proyecto.

Destaca Miguel Roldán, responsable de SINA, que “el paradigma de la atención sanitaria ha cambiado de un modelo reactivo a un modelo proactivo, por ello, se necesitan nuevas herramientas para ejecutarlo y poder prestar la atención sanitaria que se demanda”.

Sergio Navarro, director de desarrollo de negocio del ITI, pone en relieve “la gran importancia que tiene que las empresas cuenten con un departamento de innovación. Es estratégico invertir en estos recursos porque generan valor añadido interno y externo y suponen un motor para la gestión y consecución de proyectos de I+D+i que acaban en nuevos productos y servicios. Esto ayuda a permear el espíritu de la innovación en las organizaciones.

A continuación, os dejamos la entrevista completa donde Sergio Navarro nos pone en contexto sobre la relación público-privada en el marco del I+D+I, así como la relación del ITI con Lãberit. Y Miguel Roldán, nos desgrana las soluciones aplicadas en este proyecto y el ecosistema que conforma SINA-CAREPATH.