Recurso 1
Categorías
Mobile, Ideas & Cloud Nacionales Noticias Lãberit Tecnología

Lãberit participa en ‘Presente y futuro de las apps’ del COIICV

 El Colegio Oficial de Ingeniería Informática de la Comunitat Valenciana (COIICV), en colaboración con la Generalitat Valenciana organizó el miércoles 13, el evento ‘Ingeniería del software. Presente y futuro del desarrollador de aplicaciones’, con motivo de la celebración del día de la programación.

Alejandro Blasco Iborra presidente del COIICV, inició el evento dando paso a Javier Garzás, pionero en Agilidad en España-LATAM, que nos explicó y resumió la historia de la ingeniería del software. 


Después nuestro compañero Fernando Salom, CTO de RUDO apps, una marca de Lãberit compartió mesa redonda junto a grandes expertos del sector como Laura Olcina Puerto, directora gerente del ITI – Instituto Tecnológico de Informática, que moderó la mesa, Jose Ramón Vilar Mir, director de operaciones de Nunsys, Antonio Tórtola Talavera, Solutions & Innovation Lead en la Technical Solutions Area (TSA) de Encamina y Cristian Ruiz, Manager of Information & Technology Division de Robert Walters. 

Como bien comentó Fernando: “Cada vez estamos más valorados, tenemos más peso en las empresas y se nos pide más nuestra opinión. Es un mercado global, porque un desarrollador puede trabajar en remoto para una empresa que esté en la otra punta del mundo y conseguir retener ese talento es lo difícil, ya no es solo una cuestión monetaria.”

Se trataron temas sobre el talento, cómo captarlo y si el modelo de trabajo remoto era lo más indicado. Sin duda el primer paso es “que la persona tenga la suficiente actitud para querer aprender” como dijo Fernando. También es importante diferenciar si te dan una formación buena o mala “tienes que tener a alguien que te filtre esa información” comentaba Fernando. Actualmente, estamos viviendo en la era de la adaptación y es un terreno complejo, pero en nuestro caso optamos por el trabajo híbrido, “aunque el remoto sea genial para determinadas ocasiones, tienes que tener contacto con las personas, relacionarte y aprender de tu círculo, generar ese equipo” afirmó Fernando.

Categorías
Logística Noticias Lãberit Tecnología

‘La logística a debate’

El pasado miércoles, veintidós de febrero, se celebró la jornada ‘La logística a debate’ que organizaba ADL en la Escuela de negocios de la Cámara de Valencia, con la colaboración del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales CV (COIICV).

Nuestro responsable de Industria 4.0 y supply chain Pablo Boix participó en la cuarta mesa, donde se debatió sobre ‘Retail tradicional vs. Venta online.’ Con el objetivo de dar a conocer los diversos puntos de vista de las diferentes empresas invitadas.

Se habló sobre la importancia del usuario, de la toma de decisiones, la experiencia de compra, la logística inversa, de la compra en real time en físico y online…

Compartió mesa con Carla Bassó, que fue la moderadora, Marián Garrigues de Ikea Valencia, Manuel Relea de Family Cash, Mikel Fernández de Swisslog y Mireia Biot de Sánchez Plá S.A.

A partir del minuto 4:16:12 podéis visualizar el streaming de la cuarta mesa.

Categorías
Noticias Lãberit Tecnología

Estrategia lowtech para resultados hightech

El pasado miércoles 15 de febrero, tuvo lugar el kick off de la unidad de negocio dedicada a soluciones administrativas de la administración pública. Lo original del mismo es que se optó por una opción lowtech, es decir, sin tecnología, generando team building a través de un trabajo manual.

Los objetivos de este kick off fueron los de fortalecer relaciones, fomentar el factor humano, conocer distintos puntos de vista a la hora de abordar un problema y generar ideas. Con el foco puesto en llevar a cabo todo lo propuesto al terminar el evento.

Uno de los temas que más se trató fue el de la comunicación entre los distintos equipos de trabajo. Algunos equipos lo enfocaron desde un punto de vista más técnico, buscando la forma óptima de realizarlo. Mientras que otros, se centraban en cómo superar las barreras de la comunicación no presencial.

La jornada se separó en tres partes, que se podrían resumir en: desarrollo, almuerzo, resultados.

Durante la llamada fase de desarrollo, se crearon tres equipos de trabajo donde encontramos dos papeles fundamentales en cada uno de ellos. El facilitador, encargado de orientar al equipo y a posteriori mostrar los resultados y, el cliente, quien expone las necesidades. Los temas que tuvieron que tratar los distintos equipos fueron: la mejora de productividad en los proyectos, cómo conseguir una mejor comunicación entre los integrantes del equipo y crear una metodología para respetar la planificación y fechas de entrega.

Al terminar la fase de desarrollo, se organizó un piscolabis donde todos se reunieron y tomaron algo justo antes de ir al comedor. Tras un descanso y pausa para almorzar, cada uno de los equipos mostró los resultados obtenidos y se hizo una puesta en común del trabajo realizado, junto a una valoración de la jornada que terminó con la intervención de Jorge Arduh, CEO de Lãberit. Quien dedicó unas palabras a la unidad sobre cómo había ido el evento y alentándoles a poner en práctica todo lo desarrollado durante el día.

Aquí tenéis un vídeo resumen sobre cómo fue la jornada y una pequeña galería de fotos.

Categorías
Consultoría e implantación Nacionales Noticias Lãberit Proyectos Soluciones Tecnología

Mejorar la trazabilidad alimentaria con blockchain

Se acercan fechas en las que el pescado se convierte, si cabe aún más, en uno de los principales protagonistas de las cocinas, particulares y profesionales, de España. Y, si hablamos de pescado, la merluza es, por calidad y popularidad, uno de los principales referentes entre los españoles.

En este sentido, la merluza de pincho, aquella que se pesca individualmente con anzuelo, es la más apreciada y en este sector Puerto de Celeiro, S.A., un grupo de armadores de Celeiro organizados para aplicar criterios empresariales a la gestión pesquera, tiene mucho de qué presumir. No en vano, es el principal puerto del norte de España en captura de merluza de pincho.

Para hacernos una idea del volumen del que hablamos, en 2021 se subastaron en la lonja de Puerto de Celeiro un total de 13.403 toneladas de pescado por valor de 43,3 millones de euros. La merluza supuso, con 9.600 toneladas, el 71,63% en volumen de toda la pesca bastada en la lonja en 2021 y, con 36,89 millones de euros, el 85,3% en lo que respecta a la facturación en primera venta. De hecho, Puerto de Celeiro concentra casi el 30% de toda la capacidad pesquera de merluza en aguas europeas.

La sostenibilidad, objetivo prioritario

Puerto de Celeiro tiene como objetivo la mejora colectiva de la producción pesquera en tres grandes ámbitos: productividad, con la aplicación de la tecnología en busca de la optimización de recursos, mejoras organizativas, etc., que ha derivado en el desarrollo de una lonja online que permite la compra directa por parte del cliente desde un app en el móvil; mercados, con el posicionamiento de marcas como Merluza de Pincho de Celeiro y la incorporación del sello Galicia Calidade; y medioambiental, con el foco puesto en la sostenibilidad, como demuestra la certificación de pesca sostenible Friends of the Sea.

Dicha certificación garantiza desde 2018 que la merluza de pincho comercializada en la lonja de Celeiro proviene de barcos que utilizan artes de pesca selectivos, sin impacto relevante en el fondo marino, las capturas provienen de stocks no sobreexplotados y legalmente gestionados, sin bycatch de especies amenazadas y bajo criterios de responsabilidad social.

En 2021, la ventas de merluza certificada Friends of the Sea alcanzaron los 4.788.176 kilos con un importe en primera venta de 20.220.939 euros y un precio medio de 4,22 euros/kilo, lo que supone un precio por kilo un 7% superior a la media de la especie en la lonja y un 4% superior al de la media de las capturas comercializadas en Galicia.

La sostenibilidad como criterio de compra

Unos datos que encuadran con la tendencia señalada en el estudio del Institute for Business Value de IBM Equilibrando la sostenibilidad y la rentabilidad: cómo las empresas pueden proteger a las personas, el planeta y el resultado final, según el cual un 41% de españoles asegura que ha pagado un extra —en promedio— de un 43% más por productos de alimentación calificados como sostenibles o socialmente responsables en el último año.

Es decir, que la sostenibilidad se ha convertido en un factor decisorio entre los consumidores, como demuestra la última edición del estudio anual sobre viajes y compras navideñas del mismo organismo, según el cual el 34% de los españoles encuestados declara valorar mucho la sostenibilidad a la hora de decidir sobre sus compras y el 38% asegura que adquirirá productos que lleven certificación ambiental sostenible durante estas fiestas.

En este contexto resulta fácil entender que Puerto de Celeiro apostara por buscar una solución que le permitiera aportar al consumidor una trazabilidad total sobre el producto; es decir, una herramienta que, de forma sencilla y directa, permitiera al comprador conocer la trazabilidad de la merluza de pincho que estaba adquiriendo y certificar la sostenibilidad que garantiza Puerto de Celeiro.

Co-creando junto a Lãberit e IBM

Para ello, Puerto de Celeiro ha trabajado con Lãberit e IBM para co-crear una solución basada en la tecnología blockchain de IBM Food Trust que le permita mejorar en la gestión de la trazabilidad de la merluza de pincho entre los distintos participantes de la cadena de suministro y aportar aún más transparencia ante el consumidor final.

Dicho de otra manera, “en un golpe de clic, tú sabes que esa merluza es de Celeiro, con lo cual conoces su origen, sabes que tiene calidad y sabes que nadie te va a engañar”, en palabras de Eduardo Míguez, director adjunto de Puerto de Celeiro. “La merluza de Celeiro no es distinta a la que pescan en otros puertos, pero sí el tratamiento que se le hace a esa merluza, ése es el elemento diferenciador y que ahora se puede trazar”, enfatiza.

“Lo más importante es la transparencia que ofrece Puerto de Celeiro a sus consumidores”, explica Santiago Bollaín, responsable de Cuenta de Lãberit, “los clientes van a poder comprobar el origen y cuándo se ha pescado esa merluza de pincho que van a consumir”.

Y es que, como señala Javier Roncero, director de Soluciones de Sostenibilidad de IBM España, “IBM Food Trust permite a Puerto de Celeiro garantizar a los consumidores el origen de la merluza de pincho, su frescura y asegurar que ha sido capturada de forma sostenible y segura”.

Una solución con siete beneficios

No en vano, IBM Food Trust ayuda a las empresas a garantizar que sus alimentos son más seguros, sostenibles o a evitar el desperdicio de alimentos. En concreto, tiene siete beneficios principales: aporta eficiencia en la cadena de suministro, proporciona fiabilidad a las marcas, seguridad alimentaria, sostenibilidad, garantiza la frescura de los alimentos, evita el fraude alimentario y el desperdicio. Unos beneficios que se ejemplifican a la perfección en la solución de gestión de trazabilidad desarrollada ad hoc por Lãberit y co-creada con Puerto de Celeiro.

La tecnología blockchain que hay detrás de esta plataforma permite generar un registro permanente, compartido y con permisos de todos los datos que se generan en el viaje de los alimentos desde su origen a la mesa. Esta solución actúa como una red, en la que los proveedores, productores y todos los participantes de la cadena de valor de industria alimentaria pueden acceder a los datos de forma transparente.

Algo que se traduce en la creación de un escenario por armador y otro para Puerto de Celeiro, así como el alta de 20 armadores con un barco cada uno. La estimación de volúmenes transmitidos por Puerto de Celeiro y utilizados en el cálculo de los esfuerzos para la implantación establece que cada uno de esos 20 barcos hace de media dos descargas al mes con unos 500 kilos de merluza de pincho en cada una, que se organizan en cajas de 12-13 kilos, lo que permite establecer una estimación por encima de 100 cajas al mes por barco, cuyo producto será todo trazado con esta solución.

Por ahora, la implantación de este programa piloto se está ya aplicando sobre el 10% de las capturas de Merluza de Picho de Celeiro, pero el volumen total estimado de esas 100 cajas por 20 barcos al mes supone que la implantación total será sobre unas 2.000 cajas de 12-13 kilos de Merluza de Pincho de Celeiro a las que se aplicará la solución de trazabilidad desarrollada por Lãberit sobre tecnología blockchain de IBM Food Trust.

Es decir, entre 24.000 y 26.000 kilos de Merluza de Pincho de Celeiro al mes que se beneficiarán de esta solución de trazabilidad directa para el consumidor final, que podrá conocer en cualquier momento, cuándo y dónde se ha capturado su merluza y estar seguro de que cumple con las garantías de sostenibilidad que certifica el sello Friends of the Sea.

Categorías
Sin categorizar

Canarias se rinde a Lãberit

Este pasado miércoles y jueves 16 y 17 de noviembre se presentó a la sociedad canaria Lãberit, la empresa que está transformando el Servicio Canario de Salud con sus soluciones de inteligencia artificial. En Las Palmas de Gran Canaria será en Infecar a las 10:30 horas de la mañana el miércoles 16 y al día siguiente, en Auditorio de Tenerife.

El acto, enmarcado en el 30 aniversario de la empresa canaria Qwerty, que ha sido absorbida por la tecnológica Lãberit, ha servido para presentar a la sociedad canaria una corporación multinacional que ha decidido invertir en el desarrollo y transformación digital de la sociedad insular. Por eso, el desembarco se produce con un evento al que asistirán representantes de la empresa y política canarias.

Además, los dos eventos profundizaron el proyecto ‘Cuidat-e’, financiado por fondos FEDER*, en el que la inteligencia artificial está transformando el SCS desde el punto de vista local, atendiendo a las problemáticas que preocupan al pueblo canario. Se está trabajando en la aplicación de la IA en cuchara inteligente, tabaco, alcohol y otras adicciones, así como descripción de la fisiopatología del dolor lumbar mediante la aplicación de técnicas analítico-predictivas basadas en imagen médica con resonancia magnética.

 

Además, se presentaron las soluciones tecnológicas que la empresa ya está aplicando en el tejido empresarial insular aplicando tecnologías cloud, ciberseguridad, visión artificial y BI entre otras. 

El evento contó con presencia de Gobierno Canario, Consejerías de Educación, Hacienda, Sanidad y Servicio Canario de Salud, Agencia Canaria de Protección (Gobierno de Canarias), Dirección General de telecomunicaciones y nuevas tecnologías, Agencia Tributaria Canaria, Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, los ayuntamientos de Adeje, Icod de los vinos, Santa Cruz de Tenerife, Gáldar, Fuerteventura, los cabildos de Gran Canaria y Tenerife, CEOE Tenerife, Consorcio de bomberos de Tenerife, Consorcio de la zona especial canaria, y gerencia de urbanismo de Santa Cruz de Tenerife.

Sunil Chaabria, director de Lãberit en Canarias, destacó el espíritu innovador de los empresarios de las islas. “el slogan de Lãberit es people, innovation, technology. Y es ahí, en la innovación y la tecnología donde se pueden apoyar las personas para conseguir los objetivos”.

Carlos Pujadas, presidente ejecutivo de la compañía, comentó sobre el proyecto ‘Cuidat-e’ que la inteligencia artificial debe hacerle la vida más fácil al médico. Son ellos los que tienen que entrenar al algoritmo para poder convertir la sanidad pública en algo proactivo y no reactivo como es ahora”. Además, completó con un “la IA nunca sustituirá al médico. El facultativo es quien debe decidir y decide qué le pasa al paciente. Pero con las predicciones que estamos aplicando, por ejemplo, en las partículas del aire, sí podemos determinar cuándo tendremos más ingresos o afecciones por contaminación o afecciones pulmonares. La inteligencia artificial, y la tecnología en general, es una herramienta para hacerle la vida más sencilla a los profesionales y también a los pacientes”.

El excelentísimo alcalde de Santacruz de Tenerife, Jose Manuel Bermúdez destacó “la importancia de contar con empresas como Lãberit para seguir creciendo y aumentando el prestigio empresarial de la ciudad de Tenerife”.

* Además, los dos eventos profundizaron el proyecto ‘Cuidat-e’, financiado por fondos FEDER, en el que la inteligencia artificial está transformando el SCS desde el punto de vista local, atendiendo a las problemáticas que preocupan al pueblo canario. Se está trabajando en la aplicación de la IA en cuchara inteligente, tabaco, alcohol y otras adicciones, así como descripción de la fisiopatología del dolor lumbar mediante la aplicación de técnicas analítico-predictivas basadas en imagen médica con resonancia magnética.

Categorías
Sin categorizar

Toolsgroup y Lãberit, jornada y éxito

El pasado 28 de septiembre se celebró en las oficinas de Lãberit en su sede de Valencia un evento sobre Industria 4.0 y Supply Chain en el que se abordaron asuntos para la optimización del forecasting y soluciones que mejoren los resultados. En este vídeo se recogen los mejores momentos.

Pablo Boix, gerente de la unidad de negocio Supply Chain e industria 4.0, reconocía al final del acto que había sido un éxito y que espera poder realizar más jornadas como esta en el futuro.

A continuación os dejamos con una galería de fotos de la jornada.

Categorías
Sin categorizar

La importancia del dato

Desde que la tecnología comenzó a desarrollarse, el valor de los datos se ha convertido en un elemento fundamental y extremadamente prioritario. Las decisiones más relevantes de cualquier empresa deben apoyarse más en los datos y menos en la intuición, esto hace que su importancia sea cada vez mayor.

Saber realizar una buena interpretación de los datos de las empresas no es nada fácil, pero si esto pudiese conseguirse se podrían controlar procesos e incluso predecir con precisión lo que va a ocurrir en un futuro. Pues bien, una de las claves a las que se enfrentan muchas de las empresas es intentar encontrar la fórmula para gestionar todos los datos que generan.

Se ha investigado que cada persona en la Tierra genera 1,7MB de datos por segundo. Muchos nos estaremos preguntando ¿Qué se puede hacer con toda esa información? Los números de datos aumentan año tras año y el mayor valor de las empresas hoy en día es saber controlar e interpretar todos esos datos y de esta manera adelantarse a circunstancias para poder tomar mejores decisiones. Para ello, se debe contar con las herramientas adecuadas para hacerlo: La inteligencia artificial y el Business Intelligence no solo conseguirán que las empresas estructuren los datos o controlen sus procesos, sino que les ayudará a poder predecir lo que va a pasar en un futuro. Además, según los datos, 2 de cada 3 compañías han confiado en proyectos de big data para mejorar la acción comercial.

Carlos Bermúdez Perez, director de Gestión del Complejo Hospitalario Ntra. Sra. De Candelaria el Servicio Canario de la Salud, afirma que, el dato no va a ser una moda pasajera, sino que es lo que sostiene, dirige y encamina las redes sociales, la publicidad, el comercio electrónico e incluso el ocio que consumimos día a día. Porque, si nos ponemos a pensar, todo lo que consumimos a diario está compuesto de una gran cantidad de datos y el éxito está en saber interpretarlos. La intuición ya no alcanza para tomar buenas decisiones, las empresas deben digitalizarse para conseguir unos resultados más eficaces y eficientes, de ahí la importancia de los datos.

También, debemos tener en cuenta que el análisis y las predicciones futuras basadas en datos, va a dejar de ser una actividad que realicen los humanos pasando a quedar en manos de soluciones tecnológicas como la inteligencia artificial. Como bien dice Carlos Bermúdez, “la IA será el generador de datos en la que el humano va a delegar la tarea de introducir información en los sistemas”.

Sin embargo, existen opiniones contrarias, las cuales dicen que la principal herramienta para interpretar o gestionar toda esa cantidad de datos es el factor humano, dejando en un segundo plano a las tecnologías. Enrique Salgado Becher, Global IT Manager de Cabify defiende que la clave está en saber encontrar a empleados que cuenten con conocimientos necesarios acerca del procesamiento de datos a gran escala y sepan utilizar dichas herramientas.

En definitiva, dejando a un lado las diferentes posturas/opiniones. Todos estamos de acuerdo en una cosa y es que, los datos son los auténticos protagonistas de la transformación digital. El dato es estratégico para cualquier sector y saber interpretarlos para tomar decisiones futuras de forma correcta es una de las claves que llevará a una empresa al éxito o al fracaso y contar con las soluciones adecuadas será imprescindible para poder hacerlo.

Categorías
Sin categorizar

Protagonistas en el evento de IBM en Valencia

Lãberit ha participado en la mesa redonda del evento de Technology Summit, donde se han analizado las últimas soluciones tecnológicas de empresas y entidades públicas.

Varios expertos de IBM presentaron a cada uno de los ponentes del evento destacando de qué manera la tecnología ayuda a todas las empresas hoy en día, así como también los casos de éxito gracias a ella.

En una de las mesas redondas del evento, el tema tratado fue la importancia de la trazabilidad alimentaria, donde hemos colaborado con Puerto Celeiro para acometer un ejercicio de mejora y transformación digital introduciendo la tecnología blockchain en sus merluzas. Un sistema digital basado en la distribución de la información que registra un producto para conocerlo en todo momento y en cada proceso.

Nuestro compañero Santiago Bollaín junto a Eduardo Míguez, director de Puerto Celeiro nos explican cómo gracias a las soluciones de Lãberit e IBM están transformando la industria primaria de la pesca, desde su captura hasta la mesa del cliente final.

Esto supone un paso importante, la innovación en la manera de conocer en unos segundos el origen de la merluza, el producto real que se captura, la calidad, de dónde viene y hasta cuando llega a la mesa, permite a Puerto Celeiro tener un producto de éxito.

Categorías
Sin categorizar

Tecnologías inmersivas: exposición multiplicada

En Lãberit apostamos por las tecnologías inmersivas para estar un paso más cerca del futuro y conseguir que sean protagonistas dentro de los distintos sectores. Apoyamos la innovación para que nuestros clientes destaquen en un entorno cambiante y competitivo.

Estas tecnologías intentan llegar a una experiencia real a través de una réplica simulada. Buscan ser cada vez más realistas, sumergiendo al usuario en una realidad virtual de manera total. Ofrecen la oportunidad de sentir un entorno de simulación real y permiten crear experiencias a partir de los relatos utilizando las tecnologías.

Tienen múltiples entonos de aplicación como en el marketing, el trabajo, la educación, la salud, videojuegos, etc. El diseño de experiencias inmersivas se está convirtiendo en una extraordinaria oportunidad profesional para perfiles creativos y técnicos.

 

Por ello, en Lãberit trabajamos con distintas soluciones tecnológicas generando un valor diferencial en nuestros clientes. La realidad aumentada (RA) la utilizamos en casos como en la marca Rinascimiento para mostrar las últimas tendencias en moda en tiempo real y en cualquier lugar. De esta manera, los consumidores potenciales pueden obtener una experiencia de usuario casi real con el producto antes de comprarlo.

La solución de realidad virtual (RV) en la que trabajamos, permite una total inmersión mediante sistemas de proyección y gafas estereoscópicas para visualizar en 3D. Además, la utilización de sistemas como motion capture para grabar el movimiento en personas y aplicarlas en animaciones, y sistemas hápticos para aplicar la sensación táctil y el control a la interacción humana.

La RV crea una nueva forma de inmersión para que los usuarios no solo vean el contenido, sino que se sientan sumidos en él, brinda una sensación única de realismo y llevan la interacción de los usuarios con los productos a un nuevo nivel.

 

 

 

En el Festival de Cala Mijas 2022 hemos utilizado esta solución para la promoción de Renault con su nuevo modelo 100% eléctrico, consistió en el modelado 3D del nuevo coche fabricado y de un circuito interactivo, donde los usuarios podían competir utilizando las gafas de realidad virtual Oculus Quest 2. De esta manera, conseguimos transportarles de forma realista a la conducción del vehículo.

Además, gracias a la inteligencia artificial (IA) ayudamos a nuestros clientes a desarrollar la inteligencia humana a través de las computadoras. La utilización del machine learning y su solución Perfect Store, permite obtener indicadores para tomar las mejores decisiones en la distribución de productos en el retail.

La utilización de tecnologías inmersivas facilita la simulación de situaciones reales que exigen la puesta en marcha de acciones de competencias tanto técnicas como personales, promoviendo la capacitación, y también, ahorrando costes y tiempo.

Gracias a ello, se puede familiarizar y perfeccionar tareas, aprendiendo a utilizar nuevas herramientas y asimilando nuevos conocimientos, sin depender del tiempo, el espacio o la utilización de determinados recursos materiales.

De esta manera, las ventajas competitivas que comprende el uso de las tecnologías inmersivas son cuantiosas:

 

 

  • Fomenta la creatividad, la recreación de entornos virtuales incentiva la experimentación.
  • Desarrolla competencias, debido a esa experimentación se permite entender mejor los conocimientos y adquirirlos.
  • Interactuar en tiempo real, en el momento, facilitando la experimentación en primera persona lo que facilita el proceso de aprendizaje y de adquisición de nuevas competencias.
  • Reduce costes al recrear las experiencias virtuales y no presenciales, ya que esto conlleva la utilización de ciertos recursos que requieren capital.
  • Elimina riesgos, ya que no se interactúa en espacios reales.
  • Crea propuestas, la posibilidad de recrear objetos tridimensionales para trabajar sobre ellos, incluso poder hacerlos físicos con la utilización de una impresora 3D.
Categorías
Sin categorizar

Renault nos confía la presentación del Mégane en RV

A principios de septiembre tuvo lugar la primera edición del Cala Mijas Fest, un festival de música internacional. En él, nuestra unidad de negocio xR llevó a cabo la activación del patrocinio de Renault, promocionando el nuevo Mégane e-tech 100% eléctrico.

El festival de Cala Mijas dio cierre tras tres días de música en directo, donde actuaron artistas como Artic Monkeys, Nathy Peluso, Liam Galagher o Bomba Stereo entre otros. La organización ha asegurado la sostenibilidad como factor clave que se ha tenido presente en todos los momentos, por ello unos de los patrocinadores ha sido el fabricante de automóviles Renault con su nuevo modelo 100% eléctrico.

Lãberit ha participado en el evento para la activación del patrocinio del producto de Renault, uno de los principales patrocinadores del festival, llevando a cabo la realidad virtual desarrollada por nuestra unidad de negocio xR.

Para ello, han utilizado Unity, este permite crear experiencias virtuales en diferentes industrias, tecnologías usadas para la creación, programación o diseño de entornos virtuales, logrando realidades a otro nivel.

En este caso, consistió en el modelado 3D del nuevo coche fabricado y de un circuito interactivo, donde los usuarios podían competir utilizando las gafas de realidad virtual Oculus Quest 2.

Esta simulación permitió a los usuarios experimentar una situación inmersiva en la que pudieron conocer perfectamente el producto, transportándoles de manera realista a la conducción del vehículo.

Trabajamos con diversas tecnologías inmersivas, todas ellas son capaces de replicar una situación simulada de forma totalmente real. Con ellas, hemos logrado poner al consumidor en contacto directo con la satisfacción y seguridad que provoca desplazarse en esté nuevo modelo ecológico.

El stand de Renault en Cala Mijas con la aplicación de realidad virtual.

La realidad virtual es una herramienta importante para probar los lanzamientos de los productos, ha hecho posible la demostración del Mégane de la marca francesa entre todas las partes interesadas, incluidos los clientes, dándolo a conocer de una manera más experiencial.

Siempre apostamos por conseguir casos de éxito en los que nuestras unidades de negocio destaquen por algún proyecto importante. Nuestra experiencia con las herramientas xR y la idea innovadora que supone conducir un coche de manera virtual nos ha permitido lograr el éxito en el patrocinio de la marca Renault.