Categorías
Noticias Lãberit Sin categorizar

Hacia una organización Cero Emisiones: LÃBERIT mide su huella de carbono

En LÃBERIT SISTEMAS creemos que la innovación y la tecnología deben ir siempre de la mano del respeto al medioambiente. Por ello, nos enorgullece anunciar que hemos sido inscritos oficialmente en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de CO₂ del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), obteniendo el sello CALCULO 2023.

Este reconocimiento refleja que hemos calculado nuestra huella de carbono y nos posiciona en la senda hacia la reducción y la compensación de emisiones, en cumplimiento del Real Decreto 214/2025 que regula la obligación de calcular, reducir y publicar planes de reducción de gases de efecto invernadero

El sello del MITECO es un distintivo oficial que permite identificar el grado de esfuerzo de una organización en la lucha contra el cambio climático. En nuestro caso, el sello CALCULO confirma que hemos medido de forma rigurosa nuestras emisiones derivadas de nuestras actividades en las trece sedes de LÃBERIT situadas en Alicante, Valencia, Madrid, Espinardo, Cartagena, Albacete, Palma, Castellón, Sevilla y Carlet.

Nuestro compromiso ambiental en acción

Este logro no es un punto de llegada, sino un paso más en nuestro camino hacia la meta de ser una organización Cero Emisiones. Se integra en nuestro Sistema de Gestión Ambiental certificado bajo la norma UNE-EN ISO 14001, que guía nuestra forma de trabajar a diario con principios como:

  • Uso sostenible de los recursos energéticos.

  • Reducción del impacto ambiental en todas nuestras operaciones.

  • Sensibilización y compromiso de todas las personas de la organización
    Entre las buenas prácticas ambientales que aplicamos destacan:

  • Eficiencia energética: uso de iluminación LED y optimización del consumo eléctrico con modos de bajo consumo en equipos

  • Consumo responsable de recursos: reducción del uso de papel, fomento de soportes digitales y uso eficiente del agua

  • Gestión responsable de residuos: recogida selectiva de envases, pilas, aparatos electrónicos y residuos peligrosos con gestores autorizados como Revertia

  • Movilidad sostenible: impulso del transporte público, bicicleta o caminatas como alternativas al vehículo privado

Mirando al futuro: de medir a reducir y compensar

Con la obtención del sello CALCULO, hemos consolidado la base para seguir avanzando hacia los siguientes niveles: REDUZCO y COMPENSO. Nuestro compromiso es seguir implantando medidas que reduzcan nuestra huella, promover proyectos de absorción de CO₂ y alinear nuestras operaciones con los más altos estándares de sostenibilidad.

Este reconocimiento ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de todas las personas de LÃBERIT. Seguiremos trabajando día a día para que la tecnología y la innovación también signifiquen un futuro más verde y sostenible.

Categorías
Noticias Lãberit Sin categorizar

LÃBERIT inicia una nueva etapa junto a Nazca Capital para impulsar su crecimiento y liderazgo en transformación digital

LÃBERIT ha dado un paso estratégico en su trayectoria empresarial con el inicio de una nueva etapa marcada por una alianza con Nazca Capital, una de las principales firmas de inversión en capital privado en PYMES españolas no cotizadas. Esta colaboración supone un impulso decisivo en el crecimiento de la compañía y refuerza su posición como referente en el ámbito de la transformación digital.

Una alianza para acelerar el crecimiento

En el marco de este acuerdo, el fondo Nazca Small Cap II ha adquirido una participación minoritaria en LÃBERIT, aportando capital y experiencia para apoyar los ambiciosos planes de desarrollo de la compañía. Esta inversión contribuirá a potenciar tanto el crecimiento orgánico como el inorgánico, con el objetivo de ampliar el alcance de las soluciones tecnológicas y consolidar el liderazgo de LÃBERIT en el mercado nacional e internacional.

El acuerdo contempla además una ampliación de capital, destinada a financiar nuevas oportunidades de negocio, impulsar la innovación tecnológica y reforzar la presencia de la compañía en sectores estratégicos. El equipo directivo mantiene la mayoría accionarial, garantizando la continuidad en la gestión, la fidelidad a los valores corporativos y la visión estratégica a largo plazo.

Más de 15 años acompañando a empresas e instituciones

Con más de quince años de experiencia, LÃBERIT se ha consolidado como un partner tecnológico de confianza en sectores clave como la sanidad, la industria y las administraciones públicas, ofreciendo soluciones innovadoras que transforman los procesos de negocio y mejoran la competitividad de sus clientes.

Nuestra propuesta de valor se basa en un amplio portafolio de servicios que abarca desde la inteligencia artificial, la analítica avanzada de datos, la consultoría e implantación de sistemas de gestión empresarial, hasta el desarrollo de software a medida, el soporte de infraestructuras IT y soluciones avanzadas para el sector salud, incluyendo software hospitalario propio.
Además, contamos con una red de partners tecnológicos de primer nivel, entre los que destacan Microsoft e IBM, lo que refuerza nuestra capacidad para ofrecer soluciones innovadoras y adaptadas a cada proyecto.

Mirando al futuro: crecimiento e innovación

La estrategia de crecimiento a medio y largo plazo contempla adquisiciones de empresas que complementen y fortalezcan el posicionamiento de LÃBERIT en el mercado. Estas operaciones se financiarán mediante la ampliación de capital y el apoyo adicional de entidades bancarias, siempre bajo la dirección del actual equipo gestor liderado por Carlos Pujadas, CEO de LÃBERIT.

Este acuerdo, que ha contado con el asesoramiento de firmas de reconocido prestigio, garantiza los más altos estándares de profesionalidad, transparencia y compromiso. Con él, LÃBERIT reafirma su misión de seguir aportando excelencia, innovación y valor a clientes y proveedores, consolidándose como uno de los actores clave en la transformación digital del tejido empresarial.

Más información en medios especializados

Con esta alianza, LÃBERIT refuerza su compromiso con el futuro digital de empresas e instituciones, impulsando la innovación, la eficiencia y el valor en un mercado cada vez más competitivo.

 

Categorías
Noticias Lãberit Sin categorizar

LÃBERIT en el día del teletrabajo: un repaso a la realidad corporativa

Cada 16 de septiembre se celebra el Día Internacional del Teletrabajo, y en LÃBERIT queremos aprovechar la ocasión para compartir cómo esta modalidad ha transformado nuestra forma de trabajar y de relacionarnos.

Más allá de la norma: el modelo flexible de LÃBERIT

LÃBERIT, multinacional tecnológica con más de 950 profesionales en 17 sedes nacionales e internacionales, celebra el Día Internacional del Teletrabajo poniendo en valor sus avances en flexibilidad corporativa y bienestar.
La compañía se ha consolidado como un referente en el sector gracias a sus políticas pioneras de trabajo a distancia, su apuesta por la salud de las personas y una estrategia de mejora continua que ya ha sido reconocida a nivel internacional.

En línea con la normativa vigente, LÃBERIT no solo facilita el teletrabajo, sino que lo amplía con creces: hoy en día, el 60% de la plantilla trabaja en remoto, y en determinadas áreas la cifra alcanza el 90%. Esta apuesta por la flexibilidad se ha convertido en un pilar clave para la conciliación, la productividad y la retención del talento.

Reconocimientos internacionales y métricas de excelencia

En LÃBERIT celebramos que nuestra forma de trabajar también recibe reconocimiento fuera de la compañía. Hemos sido distinguidos con el “Dragon Culture 2024 Awards of Happiness”, un galardón internacional que avala nuestras estrategias para impulsar la felicidad y el compromiso del equipo.

Pero más allá de los premios, los datos reflejan la eficacia de nuestro modelo:

  • Rotación voluntaria del 15%, muy por debajo de la media sectorial.
  • Absentismo reducido en un 10,2% entre 2023 y 2024, frente a un sector que supera el 35%.

Estas cifras no son casualidad, sino el resultado de un alto grado de satisfacción interna y de una estrategia de mejora continua. Y lo mejor es que no nos detenemos: ya estamos trabajando en nuevas inversiones en salud mental, para seguir cuidando de lo más importante, las personas. Estos resultados no solo se ven en cifras y premios, sino también en la propia composición de nuestra plantilla, cada vez más diversa, global y enriquecida por múltiples perspectivas.

Diversidad y talento global

En LÃBERIT creemos que la innovación solo es posible con equipos diversos y abiertos al mundo. Nuestro capital humano está formado por más de 950 profesionales distribuidos en 17 sedes nacionales e internacionales, con oficinas en Argentina, Colombia y México.

La multiculturalidad se refleja en cada proyecto y en cada equipo:

  • 27% de mujeres en plantilla, superando la media del sector.
  • Más de 20 nacionalidades distintas, con profesionales de Europa, América, África y Asia.

Esta riqueza de orígenes y perspectivas nos permite crecer como una multinacional tecnológica innovadora, orientada al bienestar, la productividad y la sostenibilidad. Además, nuestra apuesta por el teletrabajo y la conciliación refuerza un entorno abierto, flexible y capaz de adaptarse a los retos del mercado global.

Con motivo del Día Internacional del Teletrabajo, renovamos nuestro compromiso con la igualdad de oportunidades, la anticipación de tendencias y el desarrollo integral de nuestro equipo humano, consolidando nuestro liderazgo en el sector tecnológico.

Bienestar y beneficios que marcan la diferencia

En LÃBERIT entendemos que la experiencia laboral va mucho más allá del puesto de trabajo. Por eso hemos diseñado un ecosistema de beneficios y programas de bienestar que cuidan tanto del desarrollo profesional como del equilibrio personal de cada persona de nuestro equipo.

Entre ellos destacan:

  • Salud y cuidado personal: seguro de salud subvencionado por la empresa, sesiones de fisioterapia y actividades de nuestro Fit Team.
  • Tiempo para ti: día libre por cumpleaños, jornada intensiva en verano y festivos adicionales (24/12, 31/12 y 24/06).
  • Vida en equipo: ligas deportivas internas, participación en eventos locales, celebraciones y actividades de team building por departamentos.
  • Entorno saludable: fruta fresca en la oficina y espacios pensados para el bienestar.
  • Flexibilidad económica: retribución flexible para restaurante, transporte público o guardería, además de una plataforma de descuentos exclusivos.

Y todo ello se complementa con nuestras políticas de conciliación y la posibilidad de teletrabajar, porque sabemos que un equipo motivado y cuidado es el motor de la innovación.

En LÃBERIT entendemos que el teletrabajo no es una tendencia pasajera, sino una forma de construir un futuro laboral más humano, flexible e inclusivo. Por eso seguimos apostando por la diversidad, la conciliación y el bienestar como pilares de nuestra cultura. Porque cuando cuidamos de las personas, impulsamos también la innovación y el liderazgo que nos definen

Categorías
Noticias Lãberit

El proyecto ‘PLATEDUCEX’ entra en su fase final

Este proyecto, también conocido como Virtual Hook, se realiza en colaboración con el IRTIC, financiado por la AVI y la Unión Europea.

 

‘PLATEDUCEX’ es una plataforma de educación extendida e inmersiva que se realiza en colaboración con el IRTIC (Instituto de Robótica y Tecnologías de la Información y Comunicación) de la Universidad de Valencia y el grupo de investigación en Patologías Músculo esqueléticas de miembros inferiores de la UCV (Universidad Católica de Valencia). Está financiado por la AVI (Agencia Valenciana de la Innovación) y la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).


Este proyecto; denominado “Virtual Hook” en su ámbito comercial; nace fruto de la alianza estratégica entre Lãberit y el IRTIC para trabajar y colaborar en proyectos de I+D+i en el ámbito de tecnologías inmersivas. Está dirigido por Ismael Estudillo, director de la práctica SW LAB, ejecutado por su equipo, y se ha coordinado y gestionado desde el área de innovación por su responsable, Ignacio Miranda y su equipo.


El resultado de esta iniciativa ha sido el desarrollo de una plataforma online centralizada de contenidos formativos compartidos por la comunidad educativa, con herramientas de autor sencillas que se puedan usar sin conocimientos técnicos por parte del profesorado para crear sus contenidos educativos inmersivos, intentando romper la barrera tecnológica con los docentes y fomentando el uso del aprendizaje inmersivo en las aulas, escenarios remotos o mixtos.


La plataforma, ya prácticamente desarrollada, se compone por un gestor de contenidos de realidad virtual y aumentada, dirigida tanto al cuerpo docente como al alumnado; sin necesidad de poseer conocimientos técnicos. También permite la vinculación de contenidos con otros sistemas de gestión de aprendizaje en líneas preexistentes (LMS).


Javier Tatay, investigador de Lãberit, expone que “dado que la plataforma es el centro de conexión del resto de módulos, se erige en el elemento crítico y en el que más se ha avanzado, hasta el punto de que estamos a punto de iniciar el proceso de integración a través de las interfaces de programación de aplicaciones que se han desarrollo a tal efecto”.


PLATEDUCEX se alinea con las conclusiones del comité de innovación en tecnologías habilitadoras y se encuadra en los ejes principales de la Estrategia Especialización Inteligente de la Comunitat Valenciana (S3) que coordina la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo y con la cual se alinea la estrategia de innovación de Lãberit.

Categorías
Noticias Lãberit Sin categorizar

El proyecto SAIDI (Sistema de Aprendizaje Inteligente para la Detección de Intrusiones) se acerca a su fase de finalización

Este proyecto se realiza en colaboración con el ITI, la financiación del CDTI y la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

El proyecto SAIDI (Sistema de Aprendizaje Inteligente para la Detección de Intrusiones) nace fruto de la alianza estratégica entre Lãberit Canarias y el Instituto Tecnológico de Informática, ITI, para trabajar y colaborar en proyectos de I+D+i en ámbitos de ciberseguridad y aplicando tecnologías de inteligencia artificial. Está dirigido por José Ángel García, ejecutado por su equipo, y se ha coordinado y gestionado desde el área de innovación por su responsable, Ignacio Miranda y su equipo. Además, lo financia el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación) y está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER 2021-2027).

 

El CDTI-E.P.E. es una Entidad Pública Empresarial, dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, que promueve la innovación y el desarrollo tecnológico de las empresas españolas. Es el referente público español para todas las entidades vinculadas a la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación empresarial. Es la entidad que canaliza las solicitudes de ayuda y apoyo a los proyectos de I+D+I de empresas españolas en los ámbitos estatal e internacional.

 

El objetivo del proyecto se centra en la adquisición de conocimientos, capacidades y tecnologías en el dominio de la inteligencia artificial para investigar y desarrollar un Sistema de Aprendizaje Inteligente para la Detección de Intrusiones (SAIDI) a partir de los datos de las aplicaciones de monitorización de redes informáticas, permitiendo a las PYMEs protegerse de forma ágil mediante la incorporación de soluciones de fácil adquisición y configuración y respondiendo a los retos actuales campo de la ciberseguridad. Para la realización del proyecto, cuentan con la colaboración del ITI, que se encargarán de aportar su experiencia en Inteligencia Artificial para investigar la construcción de un modelo predictivo de Machine Learning para la detección de anomalías en logs de tráfico de red.

 

José Ángel García, director del proyecto, afirma que “acceder a grandes soluciones de ciberseguridad es especialmente caro, solo grandes cuentas o proyectos justifican la inversión, entonces nos encontramos en un gran esfuerzo a la hora de encontrar anomalías o al hacer triaje sobre ellas. Entonces, estamos buscando una solución que salve ese problema en los clientes”.

 

Raúl Hussein, director del departamento de servicios de análisis de datos avanzados del ITI, comenta que la labor que desempañarán es la de “investigar técnicas avanzadas y metodologías para construir algoritmos de detección de algoritmos en redes, aplicando técnicas como active learning o transferencia de conocimiento, que permita reducir el tiempo de inversión a la hora de realizar el triaje para dichas anomalías.”

 

Aquí, os dejamos unas pequeñas declaraciones de José Ángel y Raúl, explicándonos el porqué del proyecto y cómo se va a llevar a cabo.

 

Categorías
Noticias Lãberit Tecnología

Rumbo SGA, una solución de Lãberit, cumple 25 años y lo celebra en la feria de Intralogistics 2024

Rumbo SGA, es una solución de Lãberit desarrollada para la gestión y diseño de almacenes, que destaca por ser un software personalizable que se adapta perfectamente a sectores de automoción, distribución comercial mayorista, minorista, e-commerce, moda, fabricación o alimentación. Y en este 2024, cumple 25 años.

 

Para conmemorar este hito, se ha celebrado el 25 aniversario de esta solución en la Feria de Valencia, donde se ha celebrado la primera edición de Intralogistics: evento dedicado a la logística ideado para presentar soluciones eficaces y reales que mejoren el rendimiento de las empresas en áreas clave como el almacenaje, distribución y la cadena de suministro.

 

Allí, no solo llevaron la solución de Rumbo SGA, sino que presentaron un ecosistema completo junto a sus partners: Toolsgroup, TesiSquare, Mapex y Warrant Hub European Funding Development Tinexta Group. Además, presentaron el caso de éxito de Kerakoll.

 

Pablo Boix, creador de esta solución y gerente de la unidad de negocio de Supply Chain de Lãberit, pone en relieve que “25 años de RUMBO implica una evolución constante en el tiempo. Mantenernos al día en la parte tecnológica; el software y la programación; y la logística. Nuestro propósito es darles servicio a los clientes y para eso tenemos que implementar las últimas técnicas logísticas.”

 

Para Juan Jiménez, director de industria de Lãberit, “la incorporación de RUMBO fue un reto, nos ayudó a reforzar el sector industria y nos permitió tener una solución propia y meternos en el área logística con nuevos productos y líneas de negocio. Para el sector Industria es clave la diferenciación, por lo que la especialización es una pieza fundamental y muy relevante para el sector.”

 

Aquí, os dejamos una entrevista realizada durante la feria Intralogistics, donde Pablo Boix nos habla sobre los 25 años de Rumbo SGA y, Juan Jiménez, nos destaca la importancia de participar en Intralogistics 2024.

Categorías
Noticias Lãberit Proyectos AVI Sin categorizar Tecnología

El proyecto SIGPA (Sistema Integrable de Gestión de Procesos de Autenticación) avanza favorablemente y se acerca a su finalización

Este proyecto se está realizando en colaboración con el Valencian Research Institute for Artificial Intelligence (VRAIN) de la UPV y está financiado por la Agencia Valenciana de Innovación (AVI).

El proyecto SIGPA (Sistema Integrable de Gestión de Procesos de Autentificación), nace fruto de la alianza estratégica entre Lãberit y la UPV a través de su Instituto de Investigación VRAIN para colaborar en proyectos de I+D+i en el área de la ciberseguridad desarrollando y aplicando herramientas de autenticación. Dirigido por David Zamora, el proyecto actualmente está coordinado por Paola Di Caprio como directora técnica del proyecto, y se ha gestionado desde el área de innovación por su responsable, Ignacio Miranda y su equipo.

Este proyecto surgió de la necesidad de asegurar los estándares de autentificación dentro de la mecánica de trabajo del empleado; como por ejemplo la realización de una transferencia bancaria que requiere un grado concreto de autorización. Hoy en día hay muchos procesos digitalizados en las empresas, como mecanismos de certificación y autentificación, y ante esta premisa el objetivo es tener sistemas mucho más avanzados, seguros y versátiles.

Se han utilizado tecnologías nativas: dos frameworks; una para Android y otro para iOS, con Kotlin en Swift; para la parte del panel de administración y el panel backend el framework ‘Django’, y para el frontend, se ha usado ‘Angular’. Desde el punto de vista científico se han utilizado estándares de autenticación y protocolos de comunicación basándose en la vanguardia tecnológica actual.

Zamora, afirma que “el proceso de realización de esta herramienta está siendo ágil. Estamos cooperando distintos departamentos de Lãberit con investigadores de UPV-VRAIN».

Santiago Escobar, miembro de UPV-VRAIN y director de la cátedra de ciberseguridad INCIBE-UPV, destaca que “el hecho de que las universidades colaboren con las empresas es muy importante. Este proyecto capacita a Lãberit para la creación y distribución de este producto, provocando nuevos contactos y contratos que culminarán en nuevos proyectos y actividades”.

A continuación, os dejamos una entrevista donde David Zamora y Santiago Escobar, nos cuentan cómo está siendo la fase de creación de este proyecto.

Categorías
e-Salud Noticias Lãberit

El proyecto PASI (Plataforma de Atención Sanitaria Integrada) ha sido completado con éxito y está operativo

Este proyecto se ha realizado en colaboración con el ITI, Instituto Tecnológico de Informática, y la fundación para la investigación del Hospital Clínico INCLIVA.

El proyecto PASI (Plataforma de Atención Sanitaria Integrada) nace fruto de la alianza estratégica entre Lãberit y el Instituto Tecnológico de Informática, ITI, para trabajar y colaborar en proyectos de I+D+i en el área de salud desarrollando y aplicando tecnologías de inteligencia artificial. Está dirigido por el director de la práctica SINA, Miguel Roldán, ejecutado por su equipo, y se ha coordinado y gestionado desde el área de innovación por su responsable, Ignacio Miranda y su equipo. Además, colabora la Fundación para la Investigación del Hospital Clínico de la Comunidad Valenciana INCLIVA.

El objetivo del proyecto, es el desarrollo de una plataforma de atención sanitaria basada en inteligencia artificial, que se compone de distintos módulos como el sistema de ayuda a la decisión clínica, la configuración de vías clínicas, protocolos de seguimiento y monitorización de pacientes, canales de atención e interacción basados en inteligencia artificial, etc.

A través de este proyecto se ha desarrollado el producto SINA-CAREPATH, creado a través de un equipo formado por desarrolladores, analistas y consultores de salud de la UN SINA-SUITE, en colaboración con el ITI (Instituto de Tecnología e Informática) y en la parte funcional y pilotaje colaboración con la Fundación para la Investigación del Hospital Clínico de la Comunidad Valenciana INCLIVA.

Los principales desafíos a los que se han enfrentado Lãberit, el ITI e INCLIVA en este proyecto, han sido principalmente metodológicos. Para poder recoger el conocimiento necesario para la atención de pacientes se ha creado un chatbot, que tenga en cuenta las diferentes patologías en cada caso de uso y sea capaz de establecer una estrategia de diseño. En el que destaca la integración de tecnologías y servicios de inteligencia artificial de las plataformas de Google e IBM, integrando soluciones propias de Lãberit, formando un gran ecosistema que completa la solución desarrollada en el marco del proyecto.

Destaca Miguel Roldán, responsable de SINA, que “el paradigma de la atención sanitaria ha cambiado de un modelo reactivo a un modelo proactivo, por ello, se necesitan nuevas herramientas para ejecutarlo y poder prestar la atención sanitaria que se demanda”.

Sergio Navarro, director de desarrollo de negocio del ITI, pone en relieve “la gran importancia que tiene que las empresas cuenten con un departamento de innovación. Es estratégico invertir en estos recursos porque generan valor añadido interno y externo y suponen un motor para la gestión y consecución de proyectos de I+D+i que acaban en nuevos productos y servicios. Esto ayuda a permear el espíritu de la innovación en las organizaciones.

A continuación, os dejamos la entrevista completa donde Sergio Navarro nos pone en contexto sobre la relación público-privada en el marco del I+D+I, así como la relación del ITI con Lãberit. Y Miguel Roldán, nos desgrana las soluciones aplicadas en este proyecto y el ecosistema que conforma SINA-CAREPATH.

Categorías
Noticias Lãberit Tecnología

Lãberit, Mercadona y Stadler dan las claves para mejorar en ciberseguridad

Fruto de la alianza estratégica entre Lãberit y el Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial-VRAIN de la UPV para trabajar juntos en proyectos de I+D+i, como SIGPA gestionado por Mobile, nace además la colaboración entre las dos entidades gracias a la nueva y recién creada Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV financiada con fondos europeos NextGeneration hasta 2025 y dirigida por el Catedrático de Informática Santiago Escobar y también investigador de VRAIN.

Entre los objetivos de la Cátedra y que desde Lãberit se coordina desde el área de innovación de Lãberit por su responsable, Ignacio Miranda, están el fomento de la cultura de la ciberseguridad en la Comunitat Valenciana a través de la concienciación y sensibilización en la sociedad, la mejora de las estrategias de ciberseguridad en los sistemas de información, el fomento de la prevención y diagnóstico de problemas de ciberseguridad, la identificación de vulnerabilidades software, el despliegue de medidas para mitigar problemas de ciberseguridad y la promoción del uso de estándares industriales en empresas.

Esta Cátedra intenta dar respuesta a problemas cotidianos relacionados con la ciberseguridad en la sociedad, la empresa y la universidad a través de la difusión, la formación, la transferencia y la investigación.

En definitiva, esta nueva acción apoyada por el INCIBE y que se desarrollará por las dos entidades durante 2024 y 2025 es una apuesta de alto valor añadido para Lãberit ya que marcará la estrategia, el posicionamiento y los próximos pasos en materia de ciberseguridad y que llevaremos a cabo desde la práctica de systems en colaboración con otras prácticas y con sectores como industria y gobierno. Y de la mejor manera posible, aterrizándolo en proyectos con clientes.

Lãberit, en sus oficinas centrales fue el anfitrión del encuentro empresarial sobre ciberseguridad organizado por la Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV. Este evento que forma parte del marco del Programa Global de Innovación en Seguridad de INCIBE, contó con las ponencias de Mercadona, Stadler y Mobiliza Consulting, y acudieron más de 35 empresas de carácter regional, nacional y multinacional.

Carlos Pujadas, CEO de Lãberit, fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes, puso en contexto y dio paso a los ponentes: Santiago Escobar, catedrático de informática de la UPV, Mario Andrés Piquer, CISO de Mercadona, Juan José Gómez Sanz, director IT de Stadler Valencia, y Jorge Edo, socio director y consultor en Mobiliza Consulting. Moderó el encuentro Ignacio Miranda, responsable del área de innovación de Lãberit.

Piquer, Ciso de Mercadona, destacó la importancia de “contar con el apoyo de una institución como el INCIBE en colaboración con la UPV, donde cada vez más estamos viendo esa producción de talento que buscamos las empresas privadas y ayuda a poner a Valencia en el foco referente a nivel de ciberseguridad”.

Por su parte, el responsable de ciberseguridad de Stadler Valencia, Juan José Gómez Sanz, puso en relieve la necesidad de “concienciar a las empresas de que la seguridad tiene que formar parte de los procesos de la compañía, es un activo más que deben tener en cuenta”.

Para finalizar el evento, antes del turno de consultas, debate y networking, Javier Clemente, responsable del área de negocio de Sistemas de Lãberit, expuso las previsiones de la ciberseguridad, concienció sobre los riesgos que esta conlleva y habló sobre las soluciones que aporta Lãberit a las empresas en este campo.

Categorías
Noticias Lãberit

Lãberit participa en el XVII tour tecnológico de Aslan en Barcelona

El pasado miércoles 27 de septiembre, comenzó el XVII tour tecnológico de Aslan en Barcelona, bajo el título ‘Seguimos innovando. Seguimos avanzando’. Un evento enfocado en la importancia de la ciberseguridad para la transformación digital; las nuevas formas de gestionar las infraestructuras híbridas; y el potencial de inteligencia artificial aplicada a la red.

Durante el evento, nuestro compañero Julián Lorenzo, director de la alianza Lãberit-Microsoft, dio una ponencia sobre la inteligencia artificial generativa y estuvo acompañado de nuestro director de business development en Cataluña, Víctor Andreani.

Además, compartimos en la mesa un coloquio sobre los retos que tiene planteados el Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat. En esta ocasión, Julián Lorenzo, participó de la mesa presidencial, junto con Mónica Espinosa y Mariano Yagüez.
La ponencia más práctica mostró realidades y capacidades de las soluciones de Microsoft, obteniendo un resultado excelente al ser posteriormente renombrada por HP y otros ponentes.